Asociada siempre a tocones de conífera y sin ningún valor culinario, sin embargo su gran tamaño y sus tonalidades de color la hacen muy llamativa. Su epíteto "rutilante" significa que brilla y resplandece mucho.
Este boleto micorriza en los pinares del Monte y fructifica de forma abundante. Especie muy conocida y apreciada desde antiguo, preferiblemente los ejemplares jóvenes y una vez separada la cutícula del sombrero.
Frecuente y abundante en el Monte y ligada a tocones o raices. No comestible debido a su sabor tremendamente amargo, aún asi, la de la imagen ha sido parcialmente comida por algún animal, es posible que a modo de "purga".
La Diputación Provincial de León ha solicitado a la Junta de Castilla y León la declaración de Zona Natural de Esparcimiento para el Monte San Isidro, esta figura de protección fué creada para espacios periurbanos de gran valor ecológico y permitirá tanto su apertura al público, de forma ordenada, como financiación por parte de la administración autonómica para diversas actuaciones en el mismo.
Fotografía realizada por Héctor Ruiz en el Monte San Isidro como Ilustración a su trabajo anteriormente mencionado: "Estudio de diversidad a pequeña escala en torno a árboles del género quercus".
Presente en el Monte durante todo el año pero mas abundante a partir del otoño, debido al frio que les hace descender a nuestras latitudes. Relativamente confiado y muy fácil de observar.
Un adulto con su cria dándose un chapuzón. Por lo general las rapaces, son aves muy limpias que se acicalan diariamente, recurriendo para ello a puntos de agua como este.
Fotografía realizada por Héctor Ruiz (zonaosera.blogspot) en el Monte San Isidro como ilustración a su trabajo: Estudio de diversidad a pequeña escala en torno a árboles del género Quercus. En el mismo, de forma exhaustiva y amena, deja claro la gran biodiversidad que podemos encontrar alrededor de los robles y encinas presentes en el Monte.
El pito real es un pájaro carpintero de gran tamaño que habita en masas forestales e incluso parques.
Ave asustadiza y dificil de observar, a no ser un pollo en sus primeras trepadas como este.
Orquídea del Lagarto localizada y fotografiada por Carlos Naza en el Monte San Isidro. Esta especie de orquidea, considerada rara por su escasa distribución, formaba parte de un rodal de doce ejemplares.
Su canto coincide con el arranque de la primavera. El de la imagen habrá depositado sus huevos en nidos ajenos de carricero, petirrojo, lavandera... serán criados por la especie parasitada hasta la extenuación ya que, en la mayoria de los casos, el pollo triplica el tamaño de su anfitrión.
Rapaz inédita hasta ahora en el Monte.Esta especie ha sufrido un considerable descenso en su población debido al uso de pesticidas y su afición a los pollos de especies cinegéticas,lo que la ha convertido en objetivo de cazadores.
Aunque archivado ya en el blog, esta toma de fototrampeo mejora la anterior. La mancha roja en la nuca indica que se trata de un macho curioseando el interior del comedero.
Suelo de bosque caducifolio con varios horizontes bien marcados y muy rico en humus debido a la paulatina descomposicion de hojas,ramas,hongos,insectos etc.
Del latín marcere (marchitarse). Término utilizado para describir a las hojas de especies caducifolias, en este caso roble, que permanecen en el árbol durante todo el invierno.
Secuencia de seis imágenes del mismo animal atravesando la pista y que muestra su agilidad ya que, sin esforzarse mucho, gestiona quince metros en dos saltos. Al fondo la entrada a la ciudad de León por la carretera de Asturias.
Imagen obtenida en Agosto del pasado año. Todos los años cria en el Monte una pareja de esta especie en la misma zona, ya que existe una pequeña colonia de conejos que resultan fundamentales para sacar su pollada adelante, además de lagartos y otros reptiles. Una de las rapaces más elegantes en vuelo.
Calendario editado por la Diputación Provincial de León para el año 2011 con temática del Monte San Isidro. Este soporte permitirá una mayor difusión de la riqueza del mismo ya que se han resaltado sus valores fundamentales como son, la flora, la fauna y el paisaje.
Rosal Silvestre: Fruto (escaramujo). Su nombre científico responde a la similitud de sus espinas con los colmillos de un perro o bien a que era usado como remedio contra la rabia. Despensa fundamental para multitud de aves y mamíferos ya que permanece en el arbusto durante todo el invierno, posee además múltiples vitaminas y propiedades medicinales.
Sorprendido sin necesidad de foto-trampeo en medio de una calle de saca del pinar y que, por observación posterior, se alimentaba de los hongos semienterrados entre las acículas. Entrada muy a propósito como primera de este año internacional de los bosques.
MONTE SAN ISIDRO(León):
BOSQUE ISLA situado al norte de la ciudad de León y de extraordinaria riqueza biológica, ocupa una superficie de 100 hectáreas sobre una altura de 890 a 970mts entre las riberas de los ríos Torio y Bernesga, y con sus limites bien definidos: por el norte el Hospital y el Parque Público del mismo nombre, por el este la carretera nacional 630(carretera Asturias) en la zona sur fincas particulares, y por el oeste la CV 161 (carretera Carbajal).
Su acceso es restringido, siendo propiedad de la Diputación Provincial de León que lo guarda y gestiona. A través de este blog queremos mostraros parte de esta riqueza natural con el aliciente de que las fotografías, mas allá de su calidad, están colgadas prácticamente en tiempo real y tomadas íntegramente en el interior del Monte San Isidro.
Valladolid 2 quincena de mayo
-
Esta quincena ha pasado a toda velocidad.
La mayor parte del tiempo lo he dedicado a la collalba rubia, un pajarillo
que me encanta y que por desgracia no...
Habitantes del matorral II
-
En la última entrada os hablaba un poco sobre la avifauna más
característica de los ecosistemas montanos de matorral cantábrico. En esta
entrada sin embarg...
Cría de Corzo
-
Casi siempre son dos, pero solo veremos una, la madre los esconde por
separado dado el alto nivel de predación que sufren por jabalíes y zorros
especialmen...
EL CAREA LEONES Y LA TV RUSA
-
El equipo de rodaje compuesto por *Gregory Manev* (presentador), *Evgeny
Lopatkin* (camara), *Ksenia Kalasnikova *(traductora) y *Jose Luis Prieto*,
anf...
EXPOSICIÓN VALLAPEOPLE
-
*AHORA Si QUE Si !!!!!!!!!!!!!!*
* Hola amig@s.... eres uno de los personajes del proyecto, conoces a
alguien que haya participado ???? EXPOSICIÓN VALL...
Valladolid DARK CiTY
-
Estáis invitados a la inauguración de mi nueva Exposición Fotográfica
"VALLADOLID DARK CiTY"
El,Viernes 9 de Marzo de 2012 a partir de las 21:00 Horas en ...