lunes, 10 de diciembre de 2012
MIRADOR
En el plan de actuaciones previsto para el Monte San Isidro a raiz de su declaración como Zona Natural de Esparcimiento se acondicionarán varios miradores en la zona alta del mismo, esta seria la vista desde uno de ellos: la ciudad de León parcialmente oculta por el cerro de Cantamilanos, prolongación natural del Monte.
miércoles, 10 de octubre de 2012
troglodytes troglodytes
Capturado y liberado en las jornadas de anillamiento descritas anteriormente. El Chochín es, un minúsculo, pendenciero y polígamo insectívoro. Especie sedentaria, en inviernos especialmente frios suele compartir nido con otros ejemplares de su especie.
jueves, 16 de agosto de 2012
nelumbo nucifera

jueves, 26 de julio de 2012
sylvia atricapilla
Un macho de esta especie de plumaje discreto salvo el "capirote" que le da nombre y distinge, entre otros, del gorrión al que se asemeja mucho. Este ejemplar fué capturado en una zona de robledal y arbustos.
viernes, 8 de junio de 2012
Anillamiento Científico
En el anillamiento cientifico, tras el marcaje del ave, se realiza el proceso de toma de datos y medidas de cada ejemplar. En este caso, el anillador examina la muda del plumaje para realizar la determinación de la edad de un macho de pico picapinos.
viernes, 1 de junio de 2012
Phylloscopus ibericus
Prácticas de anillamiento de aves en el Monte San Isidro a cargo de Benito Fuertes, profesor del área de zoología, facultad de Ciencias Medioambientales de la Universidad de León.
Fascinante este pequeño insectívoro, ya que con sus ocho gramos de peso atraviesa todos los años la península y el desierto de Sahara para pasar el invieno en Africa occidental.
domingo, 27 de mayo de 2012
Asio otus
Fotografiado en zona espesa de robledal y arbustos donde pasaba totalmente inadvertido,se trata de uno de los dos pollos que descansaban en este roble y que me permitieron acercarme lo suficiente.
viernes, 11 de mayo de 2012
Ardilla Roja [sciurus vulgaris]
Entre cuatro y seis parejas residen de forma permanente en el Monte, fundamentalmente en la zona de pinares donde construyen sus nidos y se alimentan. El no estar habituadas a presencia humana las hace muy desconfiadas y esquivas.
lunes, 23 de abril de 2012
Restauración-Repoblación
La actuación ha consistido, básicamente, en el rellenado y nivelado de cárcavas y abarrancamientos utilizando material compatible,e intentando "naturalizar" la intervención lo mas posible con el entorno. Se ha evitado compensar a nivel la depresión del fondo a fin de mantener una charca estacional ya existente.
Para la zona a repoblar,se ha empleado un tractor de cadenas, realizado un subsolado previo del terreno con brazo rígido,acaballonado con arado de vertedera según curvas de nivel y ahoyado con barrena mecánica.
Las especies que están siendo plantadas son: Hayas (Fagus sylvatica) en la zona de sombra, Pino silvestre (Pinus sylvestris) y Roble melojo (Querqus pyrenaica).
lunes, 9 de abril de 2012
Pinus nigra

Ya archivado en el blog pero mostrando otro ejemplar y perspectiva. Su posición, relativamente aislada dentro de la masa, asi como las sucesivas podas realizadas, ha permitido el desarrollo de un árbol singular,de gran altura (25-30mts) y con un fuste completamente recto y libre de nudos.
Muy utilizado en construcción naval y concretamente como "palo mayor" de embarcaciones a vela, para lo que el de la foto seria ideal.
Fotografia: Ivan Larrinaga.
jueves, 22 de marzo de 2012
Pista Central
martes, 6 de marzo de 2012
Carboneros a la hora del baño...
lunes, 13 de febrero de 2012
Pleurococcus viridis
viernes, 27 de enero de 2012
erinaceus europaeus
miércoles, 4 de enero de 2012
Monte San Isidro = Zona Natural de Esparcimiento

Excepción significativa como primera entrada del año. Publicación en el Boletin Oficial de Castilla y León del inicio de declaración del Monte San Isidro como Zona Natural de Esparcimiento. Esta figura lo dotará de una mayor protección, recursos y permitirá su disfrute y cuidado por parte de todos. Felicitar a la Diputación Provincial de León que a través de su Presidenta y con fecha 18 de Noviembre 2011 solicitó dicha declaración y a la Consejeria de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León que el 7 Diciembre de 2011 dictó orden.
Aquí puedes ver la página del BOCYL
Suscribirse a:
Entradas (Atom)